Ir al contenido principal

Relaciones dentro de la "Cultura del Descarte"

El pasado 25 de setiembre (2015) el Papa Francisco habló ante la ONU sobre diversos temas, todos a mi parecer esenciales y con una coherencia muy poco vista en discursos actuales. Yo no soy católica, pero creo que el Papa actual sabe exactamente cómo comunicar mensajes oportunos, eficiente y de una forma muy sutil tocar la llaga.
Entre los temas que trató fue "la hoy tan difundida e inconscientemente consolidada Cultura del descarte". Claro precedían a esta frase temas como la guerra, el hambre, la pobreza y el egoísmo, pero esto me hizo pensar en que es cierto, vivimos en un constante descarte; es tan fácil cambiar lo externo, lo que nos estorba lo quitamos y punto, lo que no nos sirve lo botamos, desechamos las cosas.
Descartamos el celular, la comida, el trabajo, los sueños, los conocimientos, los momentos... las personas. Tristemente ya llegamos a descartar las relaciones con personas, y a este punto es que le dedico el post.
Las relaciones han adquirido esta característica, se ha vuelto sencillo no comunicarme con alguien a pesar de existir más medios, o ahora "tenemos más personas" por la cantidad indiscriminada de plataformas, tantas que en los momentos reales no tenemos a nadie... Así que molestarnos y dejar de enterarme sobre la persona con la que tenía largas interacciones es muy sencillo.
En las relaciones amorosas, pues el mundo también ha cambiado.
En la época de mis abuelos las parejas se quedaban por los hijos, sin importar la existencia de agresión, infidelidad o desamor, las relaciones eran demasiado duraderas. En la generación de nuestros papás ya va apareciendo la opción de divorcio, pero es algo que necesitaba pensarse. Ahora los adultos jóvenes entre los 30 y los 40 años que se juntan o se casan saben que el divorcio es muy viable (hasta hay páginas en redes sociales que venden divorcios "a un solo clic"). Y en las generaciones menores, que en su mayoría no se han casado, terminar una relación de noviazgo es tan fácil como cambiar de celular.
El tiempo y los momentos pasan, relaciones de 1 año, 3 años, 8 años... no importa cuánto lleven juntos, descartar a una persona es opción, como si el interés se acabara al pasar la página, como si fuese una nueva aplicación, como si cambiara de libro de un día para el otro, de una hora a otra.
¿Es más sano? Yo no lo creo.
¿Es más fácil? Sin duda alguna.
¿Es real? No sé, pero creo que es resultado de la forma de vida que llevamos, donde dejamos de ver a nuestro alrededor, donde los momentos son basados en la interacción virtual y donde las relaciones son resultado de un dispositivo móvil.
¿Cómo debería ser?
Me remito al inicio de esto, a esta cultura a la que estamos expuestos ya que olvidamos valorar las cosas y dejamos de construir. Tal vez ahora antes de tomar la decisión de descartar personas porque "no me gusta", "me estorba" o "hay un modelo mejor" (esto no aplica para las relaciones donde una persona agrede física o psicológicamente a otra) quisiera sentarme a pensar el porqué y no inmediatamente cuando o cómo puedo sacar alguien de mi vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los amigos no existen

Hoy quiero recordar lo que ha sido la amistad en mi vida. La verdad con todo lo sucedido podría decir que la amistad no existe, no me mal juzguen, es solo de ver los hechos: Una vez en la que dos "amigas" te socaban los estudios, las diversiones y aquello que atesoras. Un "amigo" que te utilizó para crecer y luego cuando era la hora de ayudar a crecer se fue. Un "amigo" que te apoya para enamorarte y luego te repudia. Una "amiga" que te olvida aún después de apoyarla desde niña. Una "amiga" por la que se dio todo, se confió lo más mínimo y te traicionó quitandote algo amado, aquello por lo que te engañó y te humilló. Unas "amigas" que te apoyan y luego se vuelven para hablar mal sobre ti. Un "amigo" que te recuerda cuando te pasa algo malo para criticarte. Un "amigo", novio de tu amiga que solo te quería para engañarla y como no lo logró la alejó de ti. Un "amigo" que solo quería sexo y...

El "awww" masculino

La mayoría de mis amistades son hombres, por lo tanto ser tierna con ellos no me es un problema, bueno a veces es complicado: o se confunden, o los que me gustaría que se confundieran me convierten en su "mejor amiga" pero ese es cuento de otro post; este habla de las reacciones masculinas ante la ternura por chat o mensaje de texto. Antes Ella - Sos un lindo, alguien único para mí Él R1: -Eh, gracias. R2: - (Silencio) Viste que chiva lo que trajo aquel mae Ella: - (Piensa) Nadie me tiene siendo linda Ahora Ella: - Sos un lindo, alguien único para mí Él: R única: - Awwwww , gracias. (a veces incluyen un "que linda") Ella: - ^.^ (o :) , =) , *.* , o cualquien otra carita que signifique que cosi) Viste que chiva la vez pasada... Ese "Aww" cambió la conversación: ya tenemos una respuesta a la ternura que expresamos las mujeres, pero ¿qué significa? Puede ser que asientan positivamente a la expresión o tal vez la respuesta ...

Ni el sexo ni tus besos

¿Qué hago para que leas lo que escribo, que te enamores de mí? Pues sí, sé que lo que sientes es ahora pequeño y casi inexistente, tengo que contar chistes absurdos para que rías conmigo. Ahora los besos, el sexo, la pasión empiezo a despreciarlos pues no me dejan hablar contigo, parece que solo en ese instante nos entendemos y que callas mi boca con un beso por miedo a lo que significa hablar. Ahora solo te puedo hablar y tu voz se limita a las letras de un pequeño aparato, por el cual se supone debo sentirte. ¿Recuerdas cuando besarnos era mágico y no la consecuencia de no tener más que hacer al vernos? Ya no hablamos por tu miedo a lo que se diga. Como es posible que solo logremos entendernos por ósmosis, solo en el momento que se sienten nuestras pieles, ¿por qué en la cama todo el calor, pero tan frío nuestro hablar? Extraño escucharte y por más que lo grite no me escuchas. Extraño que un te amo no se escuche solo luego que un orgasmo lo provoque o peor aún, solo por la respuesta ...