Ir al contenido principal

La voz: entre putas y religiones


Antes de comenzar no pretendo herir sensibilidades ni jugar de lo que no soy, es simplemente lo que creo y busco utilizar eso que dicen "libertad de expresión". Comenzaré por ahí. La libertad es una palabra subjetiva, pero sobre todo cuando se hace acompañar de otra sustantivo, ya sea expresión, religión, tránsito, política, pensamiento; cada quién puede elegir su forma de vida pero olvidamos que en este mundo no vivimos solos.
El mes de agosto fue testigo de dos situaciones que son por excelencia la antagonía del irrespeto. Confieso con anterioridad que no fui partícipe de ninguna de las dos y que mi crítica nace de las tomas, crónicas y recuentos de medios de comunicación y de testigos que han hecho su voz valer.
El 2 de agosto durante las celebraciones católicas a la "Virgen de los Ángeles", el Obispo Católico de Cartago, Francisco Ulloa, llamó al recato y hasta sumisión a un papel de inferioridad ante el varón, a la mujer: “sin este (recato), las deshumanizan (a las mujeres), las vuelven una cosa, un objeto nada más” (nación.com, 02 agosto, 2011). Estas palabras motivaron a diferentes grupos sociales a marchar el 14 de agosto en la denominada "Marcha de las putas", con una concurrida asistencia frente a la catedral Metropolitana, en favor de las mujeres y su derecho a ser personas.
Hasta ahí tengo un gran desacuerdo con el obispo, pero al ver las imágenes, fotografías y comentarios sobre última actividad, creo que otro derecho fue insultado en la marcha: las creencias.
No soy católica, mucho menos la mujer con el mayor testimonio, no creo en imágenes ni en enaltecer a seres humanos como divinidades, pero sé y aprendí a respetar que NO todos creen en lo mismo que yo, que mi voz no es la única y que por desgracia mi Dios no es el dios de muchos.
El obispo pudo haber dicho lo que quisiera, pero ¿es acaso que seguimos en el Siglo XV? La "Iglesia Católica" no me va a perseguir ni a quemar viva, ni los mismos políticos pueden hacer que deje de hablar o creer, ¿es necesario resaltar que las mujeres somos seres humanos, cuando la mayoría lo damos por un hecho?. Puedo andar como quiera, decir lo que quiera, trabajar en lo que quiera, las palabras de una o varias personas no van a determinar quien soy o no.
¿De cuál recato hablaban? o ¿es a mí a quien hablaban? "A palabras necias, oídos sordo", pero esta no fue la actitud. Las críticas a las creencias católicas pasaron a ser a Dios, un dios que termina siendo juzgado cuando es la estupidez del ser humano quién trabaja.
Cierro solo con una frase: la religión no es la iglesia, la iglesia no es Dios. Así que si alguien cree en algo, respeta y no tomes a personal las batallas que no tienen guerra. La verdad tener una voz es para compartir algo, no para escupir tantas palabras que no podamos escuchar alguna.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los amigos no existen

Hoy quiero recordar lo que ha sido la amistad en mi vida. La verdad con todo lo sucedido podría decir que la amistad no existe, no me mal juzguen, es solo de ver los hechos: Una vez en la que dos "amigas" te socaban los estudios, las diversiones y aquello que atesoras. Un "amigo" que te utilizó para crecer y luego cuando era la hora de ayudar a crecer se fue. Un "amigo" que te apoya para enamorarte y luego te repudia. Una "amiga" que te olvida aún después de apoyarla desde niña. Una "amiga" por la que se dio todo, se confió lo más mínimo y te traicionó quitandote algo amado, aquello por lo que te engañó y te humilló. Unas "amigas" que te apoyan y luego se vuelven para hablar mal sobre ti. Un "amigo" que te recuerda cuando te pasa algo malo para criticarte. Un "amigo", novio de tu amiga que solo te quería para engañarla y como no lo logró la alejó de ti. Un "amigo" que solo quería sexo y...

El "awww" masculino

La mayoría de mis amistades son hombres, por lo tanto ser tierna con ellos no me es un problema, bueno a veces es complicado: o se confunden, o los que me gustaría que se confundieran me convierten en su "mejor amiga" pero ese es cuento de otro post; este habla de las reacciones masculinas ante la ternura por chat o mensaje de texto. Antes Ella - Sos un lindo, alguien único para mí Él R1: -Eh, gracias. R2: - (Silencio) Viste que chiva lo que trajo aquel mae Ella: - (Piensa) Nadie me tiene siendo linda Ahora Ella: - Sos un lindo, alguien único para mí Él: R única: - Awwwww , gracias. (a veces incluyen un "que linda") Ella: - ^.^ (o :) , =) , *.* , o cualquien otra carita que signifique que cosi) Viste que chiva la vez pasada... Ese "Aww" cambió la conversación: ya tenemos una respuesta a la ternura que expresamos las mujeres, pero ¿qué significa? Puede ser que asientan positivamente a la expresión o tal vez la respuesta ...

Ni el sexo ni tus besos

¿Qué hago para que leas lo que escribo, que te enamores de mí? Pues sí, sé que lo que sientes es ahora pequeño y casi inexistente, tengo que contar chistes absurdos para que rías conmigo. Ahora los besos, el sexo, la pasión empiezo a despreciarlos pues no me dejan hablar contigo, parece que solo en ese instante nos entendemos y que callas mi boca con un beso por miedo a lo que significa hablar. Ahora solo te puedo hablar y tu voz se limita a las letras de un pequeño aparato, por el cual se supone debo sentirte. ¿Recuerdas cuando besarnos era mágico y no la consecuencia de no tener más que hacer al vernos? Ya no hablamos por tu miedo a lo que se diga. Como es posible que solo logremos entendernos por ósmosis, solo en el momento que se sienten nuestras pieles, ¿por qué en la cama todo el calor, pero tan frío nuestro hablar? Extraño escucharte y por más que lo grite no me escuchas. Extraño que un te amo no se escuche solo luego que un orgasmo lo provoque o peor aún, solo por la respuesta ...